Nos vamos a Pescara
Hay ya un runrún en los pasillos entre los profesores y alumnos que el domingo viajamos hacia Italia. No es la primera vez para algunos, pero, aun así, se aprecian los nervios. Y es que solo faltan 48 horas para coger el vuelo que nos llevará a Pescara, junto al Mar Adriático. De las experiencias anteriores todos han vuelto satisfechos. Como poco, los de Pescara esperamos poder contar lo mismo a nuestro regreso. De hecho, estamos seguros. Ya hemos bajado las maletas del armario, echan humo los grupos de Whatsapp y el teléfono de Halcón Viajes. Nos vamos.
En esta ocasión participaremos en dos movilidades. A la C5, Short training on the flipped class and the realization of a movie, asistiremos los profesores Isabel López, Héctor Ramos y Miguel Ángel Barea. En la C4, Workshop on the flipped class and language skills, participarán la profesora Berta González y los afortunados doce alumnos del IES Palomares seleccionados para la ocasión.
Se trata, en definitiva, de compartir experiencias y conocer otras culturas, eso sí, desde un trabajo perfectamente planificado y estructurado.
Poco más. Hay que terminar con los preparativos. Os mantendremos diariamente informados desde este blog de los avatares del viaje. Nos vemos a la vuelta.
Martes 25/10/16
De nuevo en planta a primera hora. Hoy empezamos los cursos. Llegamos en autobús al Instituto Tinozzi. Allí nos espera una sorpresa: no teníamos ni idea de que los profesores íbamos a impartir dos horas de clase a los alumnos de esta escuela, pero allí estábamos nosotros, improvisando y saliendo por la puerta grande. Cuando acabamos, varios grupos de estudiantes de Pescara salen bien informados sobre Palomares, la Catedral, la Giralda, Semana Santa, Cervantes, gazpacho, Camarón, las Comunidades Autónomas, otras ciudades importantes de España y sus monumentos representativos (Sagrada Familia, Ciudad de las Artes y las Ciencias, El Prado, etc.), Paco de Lucía y Fosforito.
A continuación, fuimos a hacer el workshop, a cargo de las profesoras Ilaria Filograsso, profesora de Literatura Juvenil de la Universidad de Chieti-Pescara, y Antonella Ranieri, experta en elaboración y reconstrucción de relatos. Los asistentes tuvimos la ocasión de dar nuestros respectivos puntos de vista.
Al acabar, acompañamos a nuestros alumnos al EuropAurum.
Miércoles 26/10/16
El workshop de hoy va a ser más práctico. Antes de llegar, como cada mañana, a la Escuela Tinozzi, tenemos programada una visita a dos colegios de Primaria que pertenecen al Instituto Comprensivo Pescara 8: el Borgomarino y el Dante Alighieri. En el primero nos recibe un grupo de alumnos de 7 años de edad. Tienen preparadas una coreografía y una canción para nosotros, bien dirigidos por su profesora de música.
Nuestras compañeras italianas nos van enseñando todas las aulas del colegio, además de los diferentes proyectos que están realizando. La mayoría de estos proyectos están enmarcados dentro del programa de lecto-escritura de Flip&Movie.
A continuación vamos al Dante Alighieri. Es un colegio enorme, así que tardamos un buen rato en recorrer sus aulas. Unos alumnos nos hacen entrega de un cojín pintado con una tortuga con los colores de la bandera española que ellos mismos han realizado.
Vamos ahora al Museo delle Genti d’Abruzzo. Es un viaje interesantísimo a través de la historia de la región, desde la prehistoria, pasando por la gloriosa época imperial, hasta nuestros días. Las costumbres, la economía, las construcciones,etc. Todo está reflejado en esta visita guiada por L. Lizza.
Después del museo regresamos al Tinozzi para hacer el workshop. Habíamos parado para comer (pasta, por supuesto). Hoy tocaba ejercicio práctico: “Game over! Making a digital story”, a cargo de la profesora de la Universidad G. D’Annunzio, R. Nardone. A través de un videojuego que tendremos que elaborar nosotros mismos, el objetivo es fijarnos en la lectura de cuentos tradicionales desde una perspectiva de nuevas tecnologías. La segunda sesión de este workshop será la mañana siguiente.
Esa noche nos esperaba una sorpresa. Pero ya lo han podido ver en entrada anterior.
Jueves
El jueves por la mañana toca segunda sesión del workshop comenzado la tarde anterior sobre videojuegos educativos. En esta fase tenemos que realizar un storyboard y materializarlo en el programa facilitado por la profesora. Hacemos grupos y a la delegación española se nos suma la profesora del Instituto Comprensivo Simone Bello. La idea es realizar una versión de Caperucita Roja. Nuestro personaje principal es un alumno que he de llegar a la escuela y para ello tiene que atravesar diversas dificultades como el absentismo, las drogas, etc. A pesar de que es la primera vez que utilizamos ese software concluimos la actividad con bastante éxito.
He de mencionar ahora que es la primera vez que no comemos pasta. La cafetería Venezia nos ofrece un bufé libre y nos lanzamos, con cierta emoción, a las verduras y al pescado.
La conferencia de la tarde corre a cargo de la profesora Simone Bello. Ella está realizando un curso experimental subvencionado por el gobierno sobre Flipped Learning. Los puntos de vista acerca de esta enseñanza son variados, pero ella defiende su experiencia con una exposición bien planificada.
Tras la conferencia, nos dirigimos a un mercado de productos típicos de la región de Los Abruzzos. Vino, aceite, pasta, quesos, carne… El responsable del mercado nos explica la procedencia y elaboración de los diferentes productos.
Terminada la visita nos dirigimos al hotel, ya que esa noche es la cena de despedida de la semana de actividades. Acude a ella gran parte del profesorado del Instituto Comprensivo Pescara 8. La directora cierra el acto con un discurso de celebración y agradecimiento a todas las delegaciones y nos hace entrega de obsequios a profesores y alumnos. A estos les obsequia con ediciones en inglés de novelas clásicas adaptadas. También asisten padres de alumnos italianos que nos agradecen la semana empleada en la dedicación al alumnado.
En definitiva, un buen broche final para esta sesión de Flip&Movie.
Viernes
La mañana del viernes toca despedida. En el Tinozzi (nos movemos por él a estas alturas como si fuera nuestro Centro) hay previstas unas actividades grupales para los alumnos. Los profesores que hemos hecho los cursos nos dirigimos al Palacio Provincial, sede del Gobierno de la Región, deponed nos espera el presidente para darnos una despedida oficial. También acude una representante del Ayuntamiento. Allí podemos observar un cuadro de valor incalculable para la región (económicamente está valorado en dieciocho millones de euros), pintado por Francesco Paolo Michetti:La figlia di Iorio. Pintado en 1895, el cuadro es un símbolo de la cultura de Los Abruzzos.
Regresamos al Tinozzi. Es hora de la despedida. La profesora del IES Palomares Ernestina Espadas ha hecho un vídeo con las fotos que hemos mandado durante la semana, y todas las delegaciones pueden verlo. La delegación italiana nos despide con unos obsequios turísticos de la ciudad.
Todos coincidimos en que ha sido una semana inolvidable, y nos alberga cierta emoción. Bueno, en el caso de los alumnos, mucha emoción. Ahora nos espera un largo regreso a casa. Eso sí, antes nos espera Roma.